La reforma al sistema notarial de Chile está siendo discutida en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.
El proyecto, presentado en 2018, busca modernizar la actividad notarial y reducir las barreras de entrada para los nombramientos.
La reforma contempla un nuevo procedimiento de selección de notarios, conservadores de bienes raíces y archiveros, que involucre a la Alta Dirección Pública y se base en méritos y examen.
Se ha discutido también el régimen de inhabilidades para los parentescos con autoridades del Estado.
El proyecto establece que personas ligadas por matrimonio o consanguinidad hasta tercer grado a presidentes, ministros, jueces, fiscales, parlamentarios, entre otros, estarían inhabilitados.
Algunas de las críticas y preocupaciones incluyen:
* La lentitud en la tramitación del proyecto debido al “lobby” de los notarios.
* El alto número de notarios con parentescos con autoridades del Estado (51% según un estudio).
* Las altísimas remuneraciones mensuales de los notarios, que alcanzaron $14 millones en 2018.
* La oposición a las inhabilidades para los parentescos y al derecho a profesionales a optar a cargos públicos.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ha asegurado que el proyecto reduce las barreras de entrada y incorpora estándares de transparencia y probidad.
Sin embargo, la reforma no se puede implementar en un plazo breve debido a la complejidad del tema y las críticas recibidas.