En el marco del reajuste salarial 2026 para el sector público, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) presentaron al gobierno un pliego de peticiones en la Delegación Presidencial Regional. Este documento aborda no solo los requerimientos salariales, sino también mejoras y estabilidad laboral, especialmente ante el cambio de gobierno. Además, solicitan claridad para aplicar la Ley de 40 horas en los funcionarios públicos.
La presidenta de la CUT en la zona, Fabiola Leiva, afirmó que bajaron la petición de reajuste del 7% al 2%. Mientras tanto, el presidente regional de la ANEF, Rodrigo Delgado, declaró que esperan un gesto del gobierno este año, lo cual, a su juicio, no ha ocurrido en la actual administración del presidente Gabriel Boric. Asimismo, el dirigente aseguró que del salario del sector público dependen unas 140 mil familias.
El Presupuesto 2026 incluye el concepto de “prudencia fiscal”. En este sentido, los representantes de la Mesa del Sector Público señalaron que los ajustes no deben afectar negativamente a los sueldos de los trabajadores. Las demandas serán discutidas con el Ejecutivo la próxima semana, luego del despacho de la Ley de Presupuesto 2026.






















