Su experiencia en política social puso de relieve este miércoles al candidato republicano José Antonio Kast, quien protagonizará un foro sobre el tema junto a Jeannette Jara, del Pacto Unidad por Chile, para la elección presidencial del 16 de noviembre.
“En cualquier área relacionada con la pobreza, creo que cualquier candidato presidencial debe tener conocimientos previos”, afirmó Kast sobre el encuentro organizado por el Hogar de Cristo y otras instituciones. Conocedor de campamentos y tomas, Kast considera que no requiere mayor preparación.
Destacando la importancia del tema de la salud mental en Chile, Kast resaltó la necesidad de comprender la realidad territorial: “Agua potable rural, postas rurales sin conectividad; educación de la primera infancia; la infancia vulnerada. Todos sabemos lo que está pasando y para dónde tenemos que ir”.
En el contexto económico, Kast indicó que si llega a La Moneda, revisará los presupuestos no bien diseñados: “Tenemos que trabajar con la ciudadanía para entender que no resolveremos todos los problemas de inmediato. Tenemos que ordenar y ser eficientes”.
Consultado sobre una reunión con Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Kast afirmó que el encuentro fue su primera reunión formal: “Esto se trata del futuro de Chile, no de un apoyo político más o menos”. Valorando la trayectoria internacional de Frei, Kast opinó que ha sido “el mejor embajador de Chile en los últimos años a nivel internacional”.
En resumen, Kast enfatizó su compromiso con el país y la necesidad de trabajar con una visión eficiente y ordenada para enfrentar desafíos sociales y económicos.






















