Durante esta mañana, el fiscal jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, conversó acerca de cómo las bandas criminales están actuando a través de aplicaciones de servicio para secuestrar. A raíz del alza de los secuestros en la Región Metropolitana, que han aumentado en un 28% respecto al primer semestre de 2024, el fiscal detalló en Tele13 Radio que han existido más secuestros que homicidios durante este último periodo debido a las nuevas formas que han implementado las organizaciones criminales.
Cuando conversamos sobre los secuestros actuales, estamos teniendo algunos fenómenos muy preocupantes y eso es, por ejemplo, que las organizaciones nacionales están imitando las conductas de las trasnacionales. Según Barros, los mercados delictivos que han podido encontrar están vinculados principalmente en la explotación sexual, respecto a lo que es robo y receptaciones.
En ese sentido, agregó que “hay mucho vehículo clonado dando vueltas dentro de las mismas organizaciones que la utilizan como aplicaciones”. El fiscal también añadió que estas bandas están operando como negocios, ya que muchos de los vehículos que han sido incautados están al servicio de aplicaciones, “de sujetos que los tienen registrados para aplicaciones y que son personas bastantes cercanas a la organización”.
En esa misma línea, reveló que los autos forman parte clave de esta estructura criminal. De hecho, estos cobran de una forma particular trabajando directamente para organización y en otros casos tributan a la banda a través de una especie de comisión. “Hacen Uber, pero cuando tienen que utilizar el vehículo para el secuestro, lo utilizan para el secuestro”, explicó.