Hasta $11 millones al año en horas extras suman funcionarios públicos de la Presidencia y ministerios, según datos obtenidos vía transparencia, revelados por La Segunda. En cifras que abarcan desde marzo del 2022 a marzo del 2025, se dio cuenta de funcionarios que, incluso, han realizado 100 horas extras diurnas durante un mes, cuando el límite es de 40.
Así, quien ostenta la mayor ganancia por horas extras es un abogado de la división jurídica de la Subsecretaría de Salud Pública, que recibió $11.873.060, contabilizando 40 horas diurnas y 16 horas nocturnas al mes. Este, además, recibía un sueldo bruto de $4.7 millones al mes.
Entre quienes superan las 40 horas extras destacan choferes. Incluso, detrás del jurista figura el conductor del ministro de Vivienda, Carlos Montes, que en 2024 obtuvo $11.825.116 por extensiones de jornada. En tanto, tercero en el ránking está el conductor del subsecretario de Educación, con $10.782.712.
Por otra parte, también hay casos que no han tenido explicación pese a lo incongruente, como el de un dirigente comunista que fue despedido de la Subsecretaría de Telecomunicaciones en febrero del 2023, y que, aun así, figura con 139 horas extras ese mes, recibiendo $1.996.888.
Recordemos que la ley fija el máximo de horas extraordinarias diurnas “de 40 horas por funcionario al mes”, que solo podrá excederse “cuando se trate de trabajos de carácter imprevisto motivado por fenómenos naturales o calamidades públicas”. De todas formas, según consignó el medio, de marzo del 2022 al mismo mes de 2025 hubo 67 ocasiones en que funcionarios a planta excedieron esas 40 horas, y 388 veces en que funcionarios a contrata lo hicieron.
El exceso en horas fue parte importante de la remuneración de dos funcionarios de Salud Pública: un abogado, que recibió $2.143.464 en julio del 2024 con 80 horas diurnas y 32 nocturnas, y otros $2.138.118 en abril por las mismas horas; y la jefa de la unidad de personas de la misma entidad, que hizo 120 horas extras por $2.031.996.
Por otra parte, se informó sobre quienes repitieron la conducta de registrar más de 40 horas en más ocasiones. Allí asoma un administrativo del gabinete de Salud Pública, que por 37 meses lo hizo, seguido de otros tres que lo hicieron 36 meses corridos, pertenecientes a Educación, Minería, y también, Salud Pública.
Cabe destacar los organismos donde más funcionarios sumaron 40 horas extras o más desde marzo de 2022 al 2025. Ese ránking lo lidera la Presidencia con 1.068 casos (contando como un “caso” cada vez que un funcionario excedió las 40 horas), seguido por Salud Pública con 974, Vivienda y Urbanismo con 460 millones (6,9%), la Segpres con $327 millones (4,9%).
Desde la Presidencia explicaron el alto monto por “labores operativas, como movilización, aseo, alimentación, infraestructura y logística, y que por motivos estructurales deben ejecutarse de manera continua e ininterrumpida para asegurar el correcto funcionamiento del Palacio de La Moneda”. Destacando que “durante el último año se han disminuido, en promedio, 10 horas extras por funcionario”.
Desde la Segpres, en tanto, indicaron que la cantidad de horas extras se explican por los viajes a Valparaíso, dado las autoridades que van al Congreso.