ENAP informó una utilidad de US$ 129,4 millones en el primer trimestre de este año, un aumento del 17,1% frente a los US$ 110,5 millones del mismo periodo del año anterior. A pesar de la baja internacional de márgenes de refinación y la interrupción del suministro eléctrico en febrero, las medidas operacionales y comerciales adoptadas permitieron compensar estos efectos.

Este mejor resultado se explica principalmente por el aumento del margen bruto a US$ 293,6 millones, comparado con los US$ 229,2 millones del primer trimestre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por una mayor venta de producción propia valiosa en la línea de Refinación y Comercialización (R&C), equivalente a US$ 82 millones.

Según el análisis razonado de ENAP, este mejor desempeño permitió compensar la reducción de márgenes de refinación internacionales de 3,7 US$/bbl y un mayor costo en la canasta de crudos de 0,4 US$/bbl. La línea de Refinación y Comercialización (R&C) reportó un resultado antes de impuesto (RAI) de US$ 143,3 millones, superior a los US$ 123,3 millones del año anterior.

La línea de Exploración y Producción (E&P) alcanzó un RAI de US$ 55,1 millones, comparado con los US$ 51,2 millones del primer trimestre de 2024. De estos, US$ 46,6 millones corresponden a las operaciones internacionales en Ecuador y Egipto, mientras que US$ 8,5 millones se refieren a la operación en Magallanes.

Los ingresos de actividades ordinarias cayeron 6% al 31 de marzo desde US$ 2.469,8 millones a US$ 2.321,3 millones. Sin embargo, el Ebitda consolidado de ENAP fue de US$ 296,3 millones, un aumento de US$ 48,3 millones (20%) respecto de los US$ 247,9 millones del primer trimestre de 2024.

Julio Friedmann, gerente general de la petrolera estatal, sostuvo que “los excelentes resultados obtenidos en el primer trimestre reflejan nuestra gestión operacional y estratégica, con mejoras en la producción de productos de alto margen, reducción de importaciones y optimización de costos logísticos”. A pesar de un entorno desafiante, ENAP ha logrado mejorar sus resultados.

Friedmann añadió que “durante 80 años hemos sido la energía que mueve a Chile y en el futuro lo seguiremos siendo. Sabemos que somos parte de una industria compleja, pero estamos conscientes de nuestra importancia para el país”.

Cabe recordar que los buenos resultados se producen en un contexto donde el Gobierno solicitó el retiro del 50% de las utilidades correspondientes a la gestión 2024 (US$ 204 millones).

tendencias