Este lunes se espera la presentación de la Acusación Constitucional contra Gonzalo Durán, el delegado presidencial metropolitano, por su supuesta inacción durante la tragedia en el Estadio Monumental. La UDI ha no enviado aún la propuesta a las bancadas de oposición, lo que podría retrasar el ingreso formal del libelo acusatorio.

La acusación se basa en que Durán no actuó diligentemente para resguardar el orden público, infringiendo la Constitución. En respuesta, Durán sostiene que actuó conforme a la ley y que la acusación no prosperará.

Se espera que este lunes ingrese la Acusación Constitucional contra Gonzalo Durán, aunque desde la UDI reconocen que aún falta el paso crucial de enviar la propuesta elaborada a las otras bancadas. De hecho, Miguel Mellado, jefe de bancada de Renovación Nacional, aseguró que aún no tenían la propuesta.

Tras el anuncio de Henry Leal, jefe de bancada de UDI, se presentó una breve minuta de la Acusación Constitucional. Este documento menciona que Durán “infringió la Constitución al no actuar diligentemente” y lo identifica como “responsable del resguardo del orden público en la región”. La justificación del libelo se basa en que la responsabilidad de resguardo del orden público radica en la Constitución, y que Durán “no verificó un mínimo exigible”.

Frente a esto, Durán ha asegurado en varias ocasiones que actuó conforme a sus facultades. En las comparecencias ante las comisiones de Deportes y Seguridad, ha pasado parte de la responsabilidad a Colo-Colo, afirmando que solo puede suspender un partido si existen condiciones legales específicas.

Desde Demócratas, Héctor Barría, jefe de bancada, insiste en evaluar la acusación en su mérito y asegurar una respuesta del gobierno en materia de seguridad. Chile Vamos considera a Demócratas dentro, aunque Joanna Pérez, jefa de comité, mencionó presiones para no presentar la acusación.

Sin embargo, dos factores pueden mover la situación: la necesidad de contar con el apoyo de todas las bancadas y alguna mérito jurídico. Cada diputado mantiene su postura; mientras que Lorena Fríes reconoció preocupación por posibles descuelgues, Jaime Sáez cuestionó la responsabilidad atribuida a Durán.

En resumen, esta será una votación reñida, probablemente definida con un último descuelgue o negociación forzada.

tendencias