El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LYD) publicó un nuevo informe sobre movimientos migratorios en Chile. Este documento destaca que la población migrante creció más de 10 veces desde 1990 hasta la actualidad, con 1,9 millones de personas extranjeras viviendo en el territorio nacional.
La investigación titulada “Migración: Panorama en Chile y nuevos enfoques internacionales”, liderada por el sociólogo Daniel Rebolledo, fue publicada en mayo. Analiza el fenómeno migratorio mediante cifras para luego presentar conclusiones y sugerir diversas medidas al respecto.
Una de las principales revelaciones es la fuerte subida de la población migrante, que pasó del 0,7% en 1990 a un 7,8% del total nacional en 2024. Asimismo, se destaca que el 42% de los migrantes proviene de Venezuela.
Además, el informe sostiene que la migración irregular experimentó una creciente subida durante los últimos años. Hoy, son 336 mil personas las que están en esa condición en el país, un aumento equivalente a más de 30 veces la cifra registrada en 2018.
El 75% de los migrantes irregulares provienen de Venezuela, y lo que indica que durante los últimos tres años se registraron 127 mil ingresos por pasos no habilitados. De estos, el 68% son venezolanos.
Por otra parte, el estudio consigna un aumento en la pobreza y vulnerabilidad entre la población migrante. En este sentido, la tasa de pobreza de los migrantes alcanza el 10,2%, duplicando la de los chilenos (5,2%). Además, el 3,9% vive en pobreza extrema, más del doble que la población no migrante (1,7%).
Asimismo, el escrito es categórico en señalar que el actual sistema de expulsiones no funciona. Pues hay 28 mil migrantes con orden de expulsión vigente, de los cuales el Gobierno no sabe su ubicación.