Todos los multifondos de AFP cerraron octubre con números azules, registrando una racha positiva de cinco meses consecutivos. Este panorama no ocurría desde 2014.
Los fondos C y D experimentaron los mejores desempeños en octubre, mientras que el fondo A lidera en rendimientos para 2025, con un promedio del 18,32% de rentabilidad nominal a nivel industria. El avance está impulsado por las acciones chilenas, según cálculos de AFP Capital.
Del 18,7% de la rentabilidad nominal del fondo A (de AFP Capital) en lo que va del año, las acciones chilenas han aportado un 23,5%, es decir, 4,4% se explican por esta clase de activo. A pesar de que las acciones pesan solo 13,5% en el multifondo, la contribución ha sido significativa.
Este aumento en rentabilidad traducirse en un incremento del ahorro de todos los afiliados en más de US$6.100 millones hasta octubre. La apuesta por las acciones nacionales ha estado presente desde antes de la pandemia, con US$19.919 millones en cartera para septiembre pasado.
Las AFP han mantenido una fuerte inversión en papeles locales, con US$5.200 millones invertidos desde 2022 hasta la fecha y US$1.851 millones este año solo. Según Gonzalo Hurtado de Mendoza, tres factores principales impulsaron esta estrategia: los constantes mejoras y crecimientos en resultados, las valorizaciones descontadas de la bolsa local, y el disminución del riesgo y incertidumbre en Chile.
A nivel de portafolios, la principal posición en acciones nacionales es Latam, con US$2.225 millones, equivalente a aproximadamente 1% del total de los fondos de pensiones. A esta aerolínea le siguen Cencosud (US$1.802 millones), SQM (US$1.568 millones), Mallplaza (US$1.405 millones) y Banco Santander (US$1.333 millones).
Las acciones que más han contribuido a los retornos positivos este año son las de sectores bancario, inmobiliario, construcción, retail y centros comerciales, incluyendo Latam Airlines. Estos sectores han rendido más del 50% este año, superando al IPSA, que se ha ubicado en torno a un 40%.






















