El Bitcoin ha eliminado las ganancias acumuladas durante su repunte estival, impulsado por el entusiasmo de Wall Street y el aumento de compras institucionales. La criptomoneda cayó hasta 7,4%, a US$96,794 este martes en Nueva York, su primera vez por debajo de los US$100 mil desde junio. El descenso supera el 20% respecto del máximo histórico alcanzado hace un mes, una caída consistente con un mercado bajista en acciones.
Ether retrocedió hasta 15%, y varias de las llamadas altcoins registraron caídas similares, lo que lleva las pérdidas de muchos tokens menos líquidos a más de 50% en lo que va del año. El punto de inflexión llegó en octubre, cuando una ola de liquidaciones borró miles de millones en posiciones alcistas.
Chris Newhouse, director de investigación en Ergonia, firma especializada en finanzas descentralizadas, señaló que la caída del Bitcoin hacia los mínimos de junio refleja una estructura de mercado que aún lidia con el peso psicológico del evento de liquidación masiva de octubre. Este evento cambió fundamentalmente la manera en que los participantes interactúan con la actual tendencia bajista.
La caída del Bitcoin refleja el retroceso de las acciones tecnológicas esta semana, con nombres ligados a la inteligencia artificial como Palantir y Nvidia desplomándose ante nuevas dudas sobre sus elevadas valoraciones. El Bitcoin, a menudo visto como un termómetro del apetito especulativo, vuelve a moverse en sintonía con el ánimo bursátil.
Las criptomonedas enfrentan además otros vientos en contra, incluyendo salidas de fondos cotizados (ETFs) y temores sobre posibles ventas por parte de firmas de tesorería de activos digitales. Una nueva caída podría volver a centrar la atención de los inversionistas en el nivel de US$100 mil, que solo superó brevemente a mediados de junio.
Tanto los ETFs de Bitcoin al contado como los de Ether han registrado salidas netas en el último mes, señalando una enfriamiento de la demanda inversora tras un sólido inicio de año. Aunque todavía es temprano en noviembre, la tendencia apunta a un saldo negativo, lo que sugiere una pausa en el impulso del sector.






















