La Corte Suprema rechazó este lunes la solicitud de desafuero del diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien fue acusado por la periodista Josefa Barraza Díaz de injurias graves con publicidad.
El caso se originó luego que el parlamentario compartiera en redes sociales una serie de publicaciones, manipulando capturas de pantalla del reportaje de Radio Bío Bío titulado “Toño Marchant te puso en mi camino: los chats secretos con periodista que sellaron la caída de Llaitul”.
Según la denuncia, Bobadilla distorsionó el contenido del reportaje y asoció a Barraza Díaz con causas violentas vinculadas al conflicto en La Araucanía. Frases como “una periodista entregada a la causa” y “Llaitul con la periodista viene a confirmar la creación de un Califato en el sur de Chile, a cargo de un califa” fueron difundidas por Bobadilla.
Barraza sostuvo que esas publicaciones dañaron su honra y pusieron en riesgo su seguridad personal, al punto de haber recibido amenazas y hostigamiento tras la viralización de los mensajes.
Durante la audiencia, la defensa de la periodista, encabezada por el abogado Miguel Ángel Yáñez, sostuvo que el caso no cuestiona la libertad de prensa ni el reportaje de Radio Bío Bío, sino el uso que Bobadilla hizo del mismo.
“Lo que reprochamos es que de ese reportaje un diputado hace una interpretación retorcida y formula imputaciones injuriosas, sexualizándola, tratándola casi de prostituta”, argumentó Yáñez ante el tribunal.
El abogado añadió que “un diputado no puede usar su fuero para actuar de forma delictiva, especialmente contra las mujeres”. Insistió en que las publicaciones exceden la crítica política y constituyen una afectación a la dignidad personal de la comunicadora.
Por su parte, el abogado Remberto Valdés, defensor de Bobadilla, aseguró que “las expresiones mencionadas por la parte querellante no están en la querella ni han sido imputadas”. Enfatizó que el legislador ejerció su libertad de expresión sin intención injuriosa.






















