Este martes, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó su informe Macroeconomía y Construcción (MACh) para el tercer trimestre del año, evaluando el desempeño sectorial.
En esta ocasión, Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, criticó abiertamente el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. “Dada la situación de estrechez fiscal, es comprensible que se proyecte un crecimiento muy acotado para el próximo año. Sin embargo, no compartimos la decisión de reducir el presupuesto de inversión en vez de disminuir el gasto corriente, ya que esto afecta negativamente la actividad y el empleo”, indicó.
Echavarría agregó: “Sin considerar las partidas de los gobiernos regionales, la inversión pública se contraería 12,5% en comparación con este año”. Además, señaló que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reducirá su presupuesto un 17,2% en 12 meses, lo que equivale a cerca de US$ 700 millones. Solo el 5% de ese presupuesto está destinado a nuevos proyectos.
El gremio alertó sobre la ejecución del presupuesto del MOP, que solo ha alcanzado un 59,1% hasta septiembre de este año. Esto aumenta los riesgos de subejecución en este período. En contraste, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) verá un aumento del 8,2% en su presupuesto.
Echavarría valoró que parte del incremento se destina a saldar las deudas con empresas contratistas, particularmente en viviendas sociales. “Esto reconoce las dificultades y amplía los presupuestos en regiones donde han habido mayores dificultades”, afirmó Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC.
Respecto al Plan de Emergencia Habitacional (PEH), el avance del 78% a junio es destacable. Echavarría apuntó que los números no son totalmente comparables debido a cambios en los tipos de viviendas, pero aseguró que el sector tiene capacidad para construir más.
El gremio proyecta un crecimiento del 19% en ventas de viviendas a nivel nacional este año, impulsado por el subsidio a la tasa. A fines de septiembre se habían recibido 23.026 solicitudes elegibles y 13.529 aprobadas.
En resumen, la Cámara Chilena de la Construcción advierte sobre la necesidad de aumentar la inversión en el sector para mantener el crecimiento en el futuro.