El programa Venture Client (cliente de riesgo) de Sofofa Hub -brazo del gremio industrial que impulsa la innovación- abrió la segunda convocatoria del año para buscar soluciones a cinco nuevos desafíos, orientada a startups chilenas y extranjeras.
La propuesta apunta a acelerar los ciclos de innovación y encontrar respuestas a cinco desafíos de las empresas SQM, Molymet, CMPC, Colbún y Pucobre, que participan del programa de venture client.
El director ejecutivo de Sofofa Hub, Alan García, dijo que buscan “proveedores tecnológicos con soluciones que resuelvan desafíos en procesos específicos de los principales sectores productivos de nuestra economía”.
La convocatoria estará abierta hasta el 24 de octubre y el proceso de selección se realizará entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre.
Los desafíos
La filial de SQM de yodo y nutrición vegetal, lanzó el reto “Alternativas para remover silicio desde soluciones de hidróxido de litio de la Planta Química del Carmen”. La presencia de este elemento químico (utilizado en la fabricación de chips y circuitos) genera perjuicios en el proceso, por lo que buscan una solución que permita removerlo, para mejorar la eficiencia, los costos y asegurar la calidad del producto final.
La multinacional chilena de producción de molibdeno, Molymet, lanzó el desafío “Categorización de productos de ferromolibdeno” con el objetivo de encontrar una tecnología para categorizar los productos que cumplen cierta forma (granulometría), y que idealmente permita, además la identificación de restos de escoria y productos altos en silicio, y que se extraiga de manera automática.
El desafío de la eléctrica Colbún, “Soluciones tecnológicas para disminuir los sedimentos en bocatoma de la central Hornitos”, tiene como fin abordar el problema de los sedimentos que vienen en los ríos, los que generan erosión y desgaste de las turbinas de las centrales hidroeléctricas, afectando su eficiencia. En este caso, buscan una solución tecnológica que permita disminuir los sedimentos finos aguas arriba de la primera central (Hornitos), para descargarlos en el río Aconcagua, considerando los permisos ambientales existentes.
El desafío “Herramienta para la programación inteligente de actividades de laboratorio” de la compañía forestal CMPC apunta a mejorar la eficiencia en la asignación de tareas de los tres laboratorios de I+D (investigación y desarrollo) que tiene en Chile y Brasil. El objetivo es encontrar una solución que, integrada con Monday.com, pueda operar como un motor de programación inteligente para optimizar la gestión de la carga de trabajo del laboratorio.
Pucobre, la minera del grupo Hurtado Vicuña, ubicada en Copiapó, anunció su reto “Soluciones para disminuir la humedad en el material de relave filtrado y mejorar la eficiencia del sistema de recuperación de agua”, el que busca soluciones tecnológicas que permitan disminuir la humedad de los relaves y optimizar la recuperación del agua en este proceso.