El dólar empezó la semana a la baja mientras el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China sigue en la primera línea de las preocupaciones del mercado. No se presentan nuevas referencias desde EEUU, cuyos mercados están cerrados por el feriado del Columbus Day (y el gobierno federal ya lleva casi dos semanas inactivo). La paridad local bajaba $ 4 a $ 956,8 en los primeros negocios de este lunes, según los datos de Bloomberg.
Los nuevos retornos del peso chileno y el cobre vienen animados por el tono del mandatario. “No se preocupen por China, ¡todo irá bien! El muy respetado presidente Xi (Jinping) solo ha tenido un mal momento. Él no quiere una depresión para su país, y yo tampoco. ¡EEUU quiere ayudar a China, no perjudicarla!”, publicó Trump en su red Truth Social este domingo.
El dollar index, que compara al billete verde con otros pares globales y no ha tenido la misma reacción que las paridades latinoamericanas, recuperaba 0,2%. La paridad dólar-peso subió casi $ 10 y el cobre tuvo su peor sesión desde abril el viernes, luego que Trump amenazara a China con masivos aranceles a partir del 1 de noviembre y dijera que no ve razones para reunirse con Xi Jinping en la cumbre APEC de fin de mes.
Ya con los mercados cerrados, Trump pasó rápidamente a cumplir sus amenazas, anunciando aranceles adicionales de 100% sobre China y controles a exportaciones tecnológicas hacia la segunda economía del mundo. El domingo, Beijing se mostró firme al asegurar que adoptará todas las medidas correspondientes para responder a la ofensiva estadounidense, culpando a la Casa Blanca por el giro que tomaron las negociaciones.
Tras la escalada de las tensiones arancelarias instigadas por EEUU el viernes, Latinoamérica experimentó depreciaciones importantes, ya que las materias primas también se vieron significativamente afectadas. El tono más amigable de la administración de EEUU durante el fin de semana podría calmar la volatilidad en lo que será la primera prueba en los últimos cinco meses.
El peso chileno había estado capitalizando algunas rupturas de correlación, mayores expectativas de un cambio político y precios más altos del cobre. Sin embargo, el movimiento se descarriló el viernes, ya que los mercados de riesgo se vieron arrastrados a la baja y el cobre cayó significativamente. Aún nos gusta el peso y buscamos techos entre $ 965 y $ 980 como una oportunidad para volver a entrar en posiciones largas.