En el marco de su visita a la Región de Los Lagos como presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura, Eduardo Frei Ruiz-Tagle se refirió a leyes que considera perjudiciales para el desarrollo económico chileno. En especial, destaca la Ley Lafkenche en relación con el sector salmonero.
Esta normativa está obstaculizando el crecimiento industrial de la industria del salmón en la región sur, al solicitar cerca de 3 millones de hectáreas como Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. En contraste, las empresas acuícolas ocupan solo 300 mil hectáreas y generan ingresos por 7 mil millones de dólares.
Según Frei Ruiz-Tagle, “no sé para qué le vamos a entregar 3 millones de hectáreas a 10 familias, por muy respetables que sean. Lo que necesitamos hoy día es duplicar las exportaciones de salmones y esta ley lo está impidiendo”, indicó.
Además, el exmandatario se pronunció sobre la Ley que crea los Servicios de Biodiversidad y Áreas Protegidas, considerando que este marco normativo perjudica a numerosas actividades económicas en Chile. También llamó a revisar las leyes que regulan las Evaluaciones de Impacto Ambiental y el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que estos instrumentos paralizan proyectos adjudicados, especialmente cuando se encuentran restos arqueológicos.
En resumen, Frei Ruiz-Tagle plantea modificaciones a diversas leyes para facilitar el desarrollo económico y el crecimiento exportador del sector pesquero en la Región de Los Lagos.