• Latest
  • Popular
  • Todo
  • Último minuto
  • Sismos
  • CGE
  • ADV
  • Ahora
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Economía

La industria vitivinícola chilena atraviesa una crisis

Octubre 9, 2025

La Bolsa de Santiago vende su edificio por 12.685 millones

Noviembre 25, 2025

Chelsea golea 3-0 al Barcelona en Champions League

Noviembre 25, 2025

Se inicia temporada de Agua Negra para 2025 y 2026

Noviembre 25, 2025

CNTV aprobará campaña contra violencia de género

Noviembre 25, 2025

Aprueban una central de almacenamiento de energía en Coquimbo

Noviembre 25, 2025

La Cámara despacha proyecto de Presupuesto 2026

Noviembre 25, 2025

Volkswagen reduce costos produciendo vehículos eléctricos en China.

Noviembre 25, 2025

Volkswagen reduce costos produciendo vehículos eléctricos en China.

Noviembre 25, 2025

Fiscalía formaliza al diputado Miguel Ángel Calisto por presunto fraude al fisco.

Noviembre 25, 2025

Senado aprueba proyecto de Presupuestos 2026

Noviembre 25, 2025

Gobierno y empresariado chileno mantienen optimismo sobre relación con EEUU

Noviembre 25, 2025

Muere en las vías un pasajero al saltar a evitar que un tren lo atropelle.

Noviembre 25, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Martes, Noviembre 25, 2025
  • Ingresar
La Serena Radio
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Último minuto
    • Sismos
    • CGE
    • ADV
    • Ahora
    • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Economía
Sin resultado
Ver todos los resultados
La Serena Radio
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria vitivinícola chilena atraviesa una crisis

por Airton Tobor
Octubre 9, 2025
en Economía
0
501
COMPARTIDAS
1.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La industria vitivinícola chilena enfrenta un complejo escenario. Según datos oficiales, las exportaciones de vino embotellado cayeron 8,6% en volumen y 12,2% en valor en agosto de 2024, comparadas con el mismo mes del año anterior. Además, la superficie plantada con viñedos se redujo un 17,6% en la última década, llegando a 116.961 hectáreas.

Esta situación prevista para persistir durante los próximos dos años fue advertida por el director del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino de la Universidad de Talca, Yerko Moreno. “La industria va a seguir pasando por momentos difíciles en los próximos dos años”, señaló Moreno, quien destacó que se espera un ajuste en términos de superficie, personal y trabajo, pero confió en una recuperación futura.

El presidente de Viña Concha y Toro, Rafael Guilisasti, planteó la necesidad de un proceso de concentración y especialización. “No es necesario solo fusiones o adquisiciones, sino que el hecho mismo de que muchos productores se retiren permitirá un ajuste natural en la industria”, sostuvo.

Durante la XII Jornada de Reflexión del Vino Chileno, organizada por la Cofradía del Mérito Vitivinícola, empresarios y expertos discutieron sobre innovación tecnológica, estrategias de productividad y nuevas oportunidades en el mercado global. Andrés Pérez Cruz, presidente de la Cofradía, enfatizó la importancia de compartir experiencias para fortalecer la industria.

La innovación tecnológica fue citada como un paso crucial por Andrés Pérez Cruz: “Las herramientas modernas pueden ayudar a ser más eficientes y conocer mejor el viñedo y al mercado”. Rafael Guilisasti, por su parte, planteó ajustes en la estructura productiva para equilibrar la oferta de vinos tinto y blanco.

La premiumización del producto también fue un tema central. Andrés Sanhueza, gerente general de Santa Ema, explicó que el aumento en costos ha llevado a la industria a buscar productos más valorizados. “Apuestar por productos de mayor calidad es una manera de seguir rentabilizando los negocios”, agregó.

El mercado chino, tradicionalmente un importante destino para Chile, ha experimentado una caída superior al 20% en el año móvil, según datos del último informe de Vinos de Chile. Rafael Guilisasti destacó la necesidad de diversificar mercados: “El exceso de dependencia con China nos enseñó que hay que empezar a apostar por otros destinos”.

Entre estas nuevas oportunidades, Brasil y los grandes mercados tradicionales como Estados Unidos y Reino Unido fueron mencionados. Andrés Pérez Cruz sugirió buscar nichos geográficos específicos: “Hay un 80% del mundo que no estamos tocando”. Finalmente, se destacaron destinos como India y México como oportunidades para crecer en el mercado global.

Compartir200Tweet125Enviar
Airton Tobor

Airton Tobor

  • Popular
  • Comments
  • Latest

Corte de suministro eléctrico afecta a 1010 clientes en La Serena

Mayo 31, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 2587 clientes en La Serena

Junio 11, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 10925 clientes en Coquimbo

Junio 20, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 2375 clientes en Pisco Elqui

1

Corte de suministro eléctrico afecta a 6752 clientes en La Serena

1

SHOA emite informativo para las costas de Chile

1

La Bolsa de Santiago vende su edificio por 12.685 millones

Noviembre 25, 2025

Chelsea golea 3-0 al Barcelona en Champions League

Noviembre 25, 2025

Se inicia temporada de Agua Negra para 2025 y 2026

Noviembre 25, 2025
La Serena Radio

Copyright © 2025 LaSerenaRadio.cl

Navegar por el sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home

Copyright © 2025 LaSerenaRadio.cl

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?