Ante la segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado, los comandantes en jefe del Ejército y de la Armada detallaron el impacto financiero que afecta a sus instituciones de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). El general Javier Iturriaga y el vicealmirante Fernando Cabrera se refirieron a los recursos con los que dispondrán para 2026 y detallaron las dificultades para finalizar el ejercicio 2025.
El general Iturriaga enumeró tres factores principales que afectaron las finanzas del Ejército este año. El primero corresponde a una rebaja presupuestaria aprobada en el Congreso, que en el subtítulo 21 nos afectó en $16 mil millones y fracción. En esa línea, precisó que “en el subtítulo 21 nos afectó en $16 mil millones y fracción”. Además, mencionó como un hecho positivo el aumento a la asignación de los soldados conscriptos, aunque aclaró que este incremento no contó con una partida en el Presupuesto.
La tercera causa que identificó corresponde a las labores extras que la institución realizó. “Todas las tareas extras que el Ejército ha debido cumplir en apoyo al país”, señaló. Iturriaga afirmó que la combinación de estos elementos generó un déficit. “Hoy día presentan un déficit fundamentalmente en remuneraciones y en los recursos extras que debiéramos recibir, producto de las tareas derivadas de las dos macrozonas (en la frontera norte y en la zona de conflicto mapuche)”, explicó el Comandante en Jefe del Ejército.
Para enfrentar la situación, el Ejército aplicó una serie de medidas de contención. Iturriaga reconoció que estas decisiones generaron ruido, “tuvimos que suspender la reinstrucción de la reserva”. Hemos debido postergar el pago de la gratificación de los especialistas y hemos debido suspender la gratificación de campaña, tanto en ejercicios como en las macrozonas”, detalló el jefe castrense.
Además, mencionó que “el acuerdo que tenemos es que debería haber durante el mes de octubre resolverse todo el tema de estas platas adeudadas”.
El vicealmirante Fernando Cabrera también se refirió a los desafíos financieros de la Armada. Señaló que las capacidades de la Marina son costosas y que se requieren nuevas tecnologías para mayor innovación y mejores servicios.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se refirió a los temas planteados por los comandantes en jefe. En conversación con La Radio, la secretaria de Estado delineó tres áreas distintas de discusión. “Uno, el presupuesto para el próximo año a las tres ramas y en eso hay acuerdo y hay satisfacción”, aseguró.
Respecto al fondo de Desarrollo Estratégico, Delpiano indicó que “eso lo vamos a ver en un momento determinado (…) Eso es una planificación a mediano plazo y estando dentro de la planificación las cosas están funcionando y está bien”. Finalmente, confirmó la existencia de un acuerdo con Hacienda para resolver los pagos. “Eso ya es un acuerdo con Hacienda; hay una deuda que no es de Hacienda, sino que es transferencia que tiene que hacer el Ministerio del Interior“, explicó.