Luego de las numerosas críticas que ha recibido el Ejecutivo tras eliminar la glosa republicana de la Ley de Presupuesto 2026, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió la decisión y apuntó a que la propuesta del Gobierno “le da más libertad a la siguiente administración”. Como a los gobiernos les toca en su primer año gobernar con el presupuesto que se definió para el gobierno anterior, en conjunto con el Congreso, es razonable que pueda existir una posibilidad de reasignar ciertos recursos de acuerdo a nuevas prioridades del gobierno, en eso estamos todos de acuerdo. En ese sentido, sostuvo que hay dos caminos.
Uno es dejar en posado una cantidad de recursos que no se gastan en nada, que no tienen ninguna definición de en qué se gastarían, y decirle, estos son recursos de libre disposición. Y otra opción es dejar asignado el Presupuesto en términos generales, pero decirle al Gobierno, usted va a poder hacer reasignaciones como no pueden hacer los gobiernos en un año normal. Es decir, usted va a poder realmente ejercer esa libertad, reasignar de acuerdo a las nuevas prioridades.
Asimismo, agregó: “Este segundo camino, el que estamos siguiendo nosotros, camino que fue propuesto por una comisión de reducción de gastos, que al principio todos celebraron (…), es el camino que permite darle la libertad al siguiente Gobierno. Es decir, darle la oportunidad de que actué de acuerdo a sus prioridades, y segundo, no generar presión de gasto”. En esa línea, aseguró que esta propuesta “le da la misma libertad que implicaba la glosa republicana al nuevo gobierno, con la diferencia que contiene de mejor manera los gastos, y por eso fue propuesto por esta comisión de expertos”.
“Nuestra propuesta le da más libertad a la siguiente administración, porque le dice, usted va a poder definir a dónde van estos nuevos recursos y también de dónde vienen, no se lo vamos a definir nosotros desde este año con nuestras prioridades”, zanjó.