La tarde de este viernes, el Presidente Gabriel Boric lideró desde La Moneda el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería para el proyecto Salares Altoandinos. Este acuerdo demuestra el compromiso del gobierno con la gestión social y sostenible de los recursos naturales.
En la misma jornada, se desarrolló un debate crucial sobre la “paz social”. El economista Jorge Desormeaux, esposo de Evelyn Matthei (UDI), argumentó que una eventualidad de gobierno liderada por José Antonio Kast amenazaría la estabilidad social. Esta afirmación fue contestada directamente por el jefe de Estado.
El mandatario entró al debate alzando la voz sobre los riesgos para la paz social en un potencial gobierno de Kast. Boric defendió que su administración ha garantizado gobernabilidad a través del diálogo social, y que este esfuerzo no fue inútil ni fruto de una mera conjetura.
En una reflexión posterior, el Presidente criticó la actitud negacionista que han adoptado ciertos sectores de derecha. Él subraya que su gobierno ha logrado estabilidad social a través del diálogo y que esos mismos grupos no entienden que se puede construir políticas públicas con inclusión social.
Finalmente, Boric afirmó que las comunidades indígenas no son adversarios para sortear en la gestión pública. En lugar de ello, estas poblaciones pueden ser aliadas en proyectos como el CEOL, donde su participación sería crucial para garantizar riqueza y bienestar para todo Chile.