La Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, conformada hace cuatro meses y compuesta por cinco especialistas, presentó un informe con 34 recomendaciones para reducir el gasto público. Estas medidas podrían generar ahorros que equivalen hasta el 0,6% del PIB anual en el largo plazo.
El documento fue entregado al Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres). La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, afirmó que presentarán un plan de acción con las medidas a adoptar cuando se presente el proyecto de ley de Presupuestos 2026.
Las recomendaciones abarcan diversas áreas del gasto público. Entre ellas, para corto plazo, se sugiere combate a la evasión en transporte metropolitano y facilitación de pagos, con ahorro potencial de $89.100 millones.
Otras medidas incluyen fortalecimiento de la gestión hospitalaria y eficiencia del sistema público de salud, con un impacto estimado de $97.162 millones.
En el ámbito del empleo público se sugiere modificar el Estatuto Administrativo para basarse en mérito y progresión por desempeño, con ahorros potenciales de hasta $856.535 millones.
Desde Hacienda y la Dipres aseguran que todas las medidas presentadas tendrían un impacto significativo. Con todo, se señala que algunas propuestas carecían de estimación precisa por falta de información.