En mayo se implementó el seguro de lagunas previsionales, un beneficio crucial dentro de la reforma de pensiones. Este seguro fue creado durante el gobierno de Sebastián Piñera, fortaleciendo el Pilar Solidario introducido en 2008 por Michelle Bachelet.
Cuando en diciembre de 2022 se instauró la Pensión Garantizada Universal (PGU), su monto inicial fue $185 mil. Posteriormente, con ajustes según el IPC, hoy alcanza a $224.004. Este instrumento, que abarca cobertura y alivio de la pobreza en la tercera edad, ha sido altamente celebrado tanto por organismos internacionales como la OCDE, y es uno de los factores que posiciona a Chile entre los mejores sistemas de pensiones del mundo.
La Ley N° 21.735 estableció un aumento gradual de la PGU hasta $250 mil. A partir del 2 de septiembre de este año, el primer grupo beneficiado será conformado por personas con 82 años o más que cumplan con los requisitos para recibir el monto completo. Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social, subrayó la importancia de este aumento.
Este beneficio estará disponible para más de 380 mil adultos mayores en el primer tramo, extendiéndose gradualmente hasta septiembre de 2027, cuando se pague al último tramo a personas con 65 años o más. Las personas que cumplen con la edad requerida desde el 1 de octubre podrán solicitar la PGU a partir del día de su cumpleaños.
Para acceder a la PGU, es necesario cumplir con varias condiciones: tener al menos 65 años; no integrar un grupo familiar en los 10% más altos de ingresos; contar con una pensión base menor o igual a $1.210.828 y haber residido en Chile por lo menos 20 años, incluyendo cuatro de los cinco últimos.
Inicialmente, la reforma pretendía elevar la PGU a $250 mil para toda la población de 65 años o más, pero finalmente se optó por una cobertura gradual. A través de esta reforma, Chile ha implementado otros beneficios monetarios, como la garantía de UF 0,1 por año cotizado, cuyo pago comenzará en enero del próximo año.