Un triste escenario están viviendo los pudúes en el sur de Chile, especialmente en la región de Los Lagos, donde se encuentra la isla Chiloé. Advierten que este animal podría pasar de “vulnerable” a “en peligro” si no se toman medidas urgentes frente a innumerables atropellos y ataques de perros.
El pudú, considerado el ciervo más pequeño del mundo y un símbolo de la fauna austral, enfrenta una situación crítica en Chiloé. En lo que va del año, el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre ha recibido 18 ejemplares heridos.
Por otro lado, la comunidad ha reportado cerca de 30 casos adicionales de animales accidentados, totalizando unos 50 pudúes afectados, de los cuales la mayoría ha muerto. Así lo reveló la encargada de medicina y rehabilitación de fauna silvestre del centro, Javiera López.
Actualmente, esta especie está catalogada como “vulnerable”, pero el aumento de accidentes y muertes la acerca a la misma ruta de otras especies como el zorro chilote, hoy en peligro crítico, o el chungungo, que ya se encuentra en amenaza.
En cuanto a las causas, la especialista detalló que cerca del 50% de los ingresos corresponden a atropellos en rutas de la isla, mientras que el otro 50% se relaciona con ataques de perros. Durante esta época de reproducción, se registran principalmente hembras preñadas fallecidas por ataques de canes; en cambio, en verano, cuando aumentan las pariciones y la llegada de turistas, se elevan los casos de atropellos.
Desde el centro y la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre —activa hace un año y medio— se están impulsando medidas junto a organismos públicos y fundaciones, como señalética vial, reductores de velocidad y letreros de advertencia en la Ruta 5 Sur.
Según López, estas acciones deben complementarse con campañas de educación ambiental que valoren al pudú y fomenten la tenencia responsable de mascotas para reducir la depredación y prevenir la transmisión de enfermedades desde animales domésticos.
La profesional recalcó también la urgencia de avanzar en la llamada “Ley Pudú”, surgida tras la muerte del ejemplar “Pudini”, que fue embajadora ambiental del centro durante ocho años. En esa línea, recordó que sigue abierta una consulta ciudadana para modificar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable, conocida como Cholito, lo que permitiría reforzar el control de perros en áreas naturales y rurales.