A 10 meses de la formulación de cargos, el lunes pasado la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dictaminó en una arista administrativa del caso Audios-Factop, que afectaba a la AGF LarrainVial Activos. Este incidente se originó por su participación en la estructuración del fondo de inversión “Capital Estructurado I”, utilizado para solucionar los problemas financieros de Antonio Jalaff.
El consejo de la CMF decidió aplicar multas a AGF LarrainVial Activos y a su exgerente general, Claudio Yáñez. Estas sanciones se basaron en el artículo 53 inciso 2° de la Ley 18.045, por inducir a los inversionistas a comprar cuotas del fondo “Capital Estructurado I” mediante recursos engañosos.
La multa para AGF LarrainVial Activos ascendió a UF 60.000 (unos US$ 2,45 millones), mientras que la de Yáñez fue de UF 15.000 (aproximadamente US$ 613 mil). Este castigo resultó en la mayor multa histórica de la CMF, superando las anteriores sanciones de UF 50.000 impuestas a Francisco Coeymans por el Caso Primus.
La CMF explicó que AGF LarrainVial Activos sobrevalorizó los activos del fondo como si correspondieran a una participación en un equity, pese a que se trataba de créditos deteriorados. Este engaño era conocido por los sancionados.
Asimismo, la CMF penalizó a exdirectores de AGF LarrainVial Activos con multas de UF 5.000 cada uno (alrededor de US$ 204 mil). Estos ejecutivos compartían responsabilidad en las valorizaciones incorrectas.
El consejo de la CMF también resolvió cerrar el caso sin sanción contra Álvaro Jalaff, Antonio Jalaff y Cristián Menichetti. Estos individuos no tenían control sobre las inversiones del fondo ni su distribución.
A través de una declaración pública, AGF LarrainVial Activos se opuso a estas sanciones. La compañía sostuvo que sus ejecutivos actuaron con estricto apego a la normativa y resguardaron los intereses de los aportantes del fondo “Capital Estructurado I”.
La empresa señaló que las multas no fueron unánimes, ya que dos comisionados votaron por multas más bajas. AGF LarrainVial Activos AGF también recordó su acuerdo de reparación con el Ministerio Público en diciembre de 2024, que benefició a todos los aportantes del fondo.
Para recurrir formalmente la resolución, la empresa anunció que está analizando los detalles para actuar oportunamente.