Un análisis de Bloomberg abordó el escenario político en Chile, enfocándose en las próximas elecciones presidenciales y en el legado del presidente Gabriel Boric. En el país cada vez más “polarizado”, ha aumentado el desempleo; y el jefe de Estado “ha fracasado” en gran medida a la hora de aplicar los postulados que lo llevaron a La Moneda, posicionándose como “el rostro de la nueva izquierda” de la región. Se mencionó que su popularidad “está en el piso”, no ha conseguido cumplir gran parte de su programa y se registra un aumento de la delincuencia y el desempleo.
Bloomberg consultó a varias fuentes sobre la gestión del presidente Boric, algunas de las cuales comentaron que tanto él como sus aliados “despreciaron” a sus predecesores, acusándolos de haber caído en la “soberbia”, y reclutaron equipos con poca experiencia política. Además, presentaron un plan fiscal ambicioso que no prosperó.
En el análisis también se abordó la lenta reconstrucción en la región de Valparaíso luego de los incendios que afectaron principalmente a Viña del Mar hace 36 meses. Una vecina de 63 años, que perdió su casa y vive en el living de una familia amiga, afirmó: “Uno se siente muy abandonado”.
Por otro lado, el artículo también citó a otras fuentes que respaldaron la gestión del Ejecutivo, destacando que supo adaptarse para enfrentar contingencias como el alza de la delincuencia y migración indocumentada. Además, logró consensos para sacar adelante proyectos como la reducción de la jornada laboral.
Aunque no lograba con apoyo mayoritario en el Congreso, se consiguió moderar la inflación y reformar el sistema de pensiones. En resumen, Bloomberg sostuvo que la llegada de Boric y su equipo político al poder podría servir como “advertencia” o ejemplo para Colombia y Brasil, donde los presidentes Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva intentan paralelamente controlar las finanzas públicas e implementar reformas.