Elisa Loncon, expresidenta de la primera Convención Constitucional, anunció su candidatura al Senado por La Araucanía, criticando el comentario sobre una mujer indígena y mapuche ocupar un espacio de poder.
La lingüista postulará bajo el Partido Comunista, argumentando que su elección no contradice la eliminación propuesta de la Cámara Alta, sino que responde a las luchas colectivas.
Loncon sostuvo que la Convención planteó la disolución del Senado, aunque esta idea no fue apropiada, y reiteró el respeto a la institucionalidad chilena.
Expresó su compromiso de representar los sectores sociales menos representados en el parlamento, incluyendo indígenas y mujeres, asegurando que su candidatura es consecuencia de su lucha por dignidad y justicia.
Consultada sobre su postulación, Loncon afirmó que le plantearon la posibilidad a ella misma, reconociendo que molesta que una mujer mapuche sea considerada para el poder.
Sin embargo, prefirió un cupo del Partido Comunista en lugar de Frente Amplio, resaltando su autonomía política y su conexión con el pueblo chileno, sin ser militante de ningún partido.
En cuanto a la candidatura polémica de Daniel Jadue, Loncon se distanció, subrayando que no participa ni endosa decisiones comunista.
Finalmente, Loncon destacó la importancia de que la ley funcione y la institucionalidad operativa para garantizar justicia, esperando un proceso de investigación más ágil en casos pendientes.