En Coquimbo, una mujer deberá devolver más de 30 millones de pesos al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por el subsidio habitacional DS49 que obtuvo en 2017. El organismo constató que la vivienda no estaba siendo habitada ni por ella ni por su familia directa, a pesar de reiteradas visitas y inspecciones entre 2019 y 2021.
Según el Serviu, la Corte Suprema validó la orden de restitución del subsidio habitacional con el que la mujer adquirió la vivienda. Aunque su defensa presentó pruebas como fotos, boletas y certificados de residencia, junto a un detalle de sus horarios laborales y rutina familiar, estas no resultaron ser suficientes para invalidar la sentencia.
Actualmente, la postulación a subsidios habitacionales implica cumplir una serie de requisitos y exigencias tanto antes como después de adquirir el beneficio. Además del DS49, otros subsidios relevantes incluyen el DS1 Clase Media, destinado a compra o construcción de viviendas, y el DS19, que permite obtener una primera vivienda en barrios localizados.
Los motivos por los que alguien podría perder un subsidio habitacional son diversos. Entre ellos, la inactividad del inmueble sin justificación, no cumplir con los requisitos establecidos o cambios de circunstancias que no fueron informados al Serviu pueden resultar en la pérdida del beneficio.
Para evitar sorpresas desagradables, es crucial consultar y leer muy bien las condiciones del subsidio habitacional antes de postularse.