Colegio de Profesores rechaza pórticos metálicos en escuelas, afirmando que convertir los establecimientos en cárceles no es la solución a la violencia estudiantil.
El Gobierno propone indicaciones al proyecto de ley de Convivencia Escolar para permitir su instalación, motivado por casos de violencia en distintas regiones. Tras un amplio debate sobre la implementación de pórticos metálicos en los colegios, el Gobierno se sumó a las discusiones y presentó indicaciones al proyecto de ley de Convivencia Escolar, abriendo así la posibilidad de su instalación.
Esta medida responde a los varios hechos de violencia que han protagonizado estudiantes de distintas partes del país. Para conocer la postura del Colegio de Profesores, en Podría ser Otra Cosa, conversamos con su presidente, Mario Aguilar. El entrevistado fue enfático en manifestar que “no podemos convertir las escuelas en cárceles”, ya que la medida “es muy carcelaria”. Asimismo, agregó que incluso algunos colegios hablan de implementar inhibidores de señales y eso, para Aguilar, “también tiene una connotación que uno puede asociarlo más bien a las cárceles”.
Para el experto, quizá, pueden ser necesarias medidas inmediatas que establezcan controles duros, pero resalta la importancia de abordar la violencia de manera temprana. Hay que apuntar a un trabajo con las familias. El Estado debe tener atribuciones para hacer intervenciones familiares cuando hay casos críticos.
Más apoyo en recursos y profesionales dentro de colegios; así permiten un trabajo multidisciplinario.