Los próximos 24 y 25 de mayo se celebrará la versión 2025 del Día de los Patrimonios en Chile, evento que contará con numerosas actividades.
Un amplio número de museos, bibliotecas, archivos y espacios culturales abrirán sus puertas gratuitamente. Santiago, tradicionalmente sede de diversas acciones culturales, no será la única celebrante, ya que el evento se extenderá a todo Chile.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organiza este encuentro, destacando que desde Arica hasta Magallanes, miles de actividades gratuitas marcarán el camino hacia un evento que reconoce la importancia del patrimonio: no solo como herencia, sino también como experiencia colectiva.
El ministerio ha implementado una plataforma online donde las personas pueden revisar los eventos disponibles en todo el país. Esta herramienta permite filtrar por región, modalidad y día de la actividad, y también identificar actividades accesibles universalmente, con enfoque de género o destinadas a niñas, niños y adolescentes.
Diadelospatrimonios.cl ofrece información detallada sobre las diversas actividades planificadas. Por ejemplo, en Valparaíso se realizará “Una noche en el Cementerio” en el Cementerio 3 de Playa Ancha, mientras que Santiago ofrecerá visitas guiadas por el primer piso del Palacio Cousiño. En Concepción, los días 24 y 25 de mayo, el público podrá conocer el Palacio de Tribunales.
Las organizaciones participantes tienen hasta el 20 de mayo para inscribir sus eventos en la plataforma, lo que permitirá una mayor diversidad de opciones.
La edición 2024 del Día de los Patrimonios logró más de 3 mil actividades y un total de 3 millones de visitas presenciales y virtuales.