Un avance significativo tuvo lugar hoy con la tramitación del proyecto que establece el alza del salario mínimo. La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó la propuesta a Sala.
El texto contempla que el ingreso mínimo suba desde los actuales $510.626 a $529.000 a partir del 1 de mayo, totalizando un alza del 3,6%. Además, se prevé un segundo ajuste en enero, que elevaría el salario mínimo a $539.000.
La jornada estuvo marcada por dos tandas: una a primera hora del día en la que se escuchó a la Confederación Nacional de Dueños de Camiones y al Observatorio de Políticas Económicas (OPES). En la tarde, fue el turno de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que entregó su respaldo a la propuesta.
Ya en la votación, los parlamentarios realizaron observaciones al artículo que habilita un subsidio a favor de las personas jurídicas sin fines de lucro, comunidades y personas naturales y jurídicas micro, pequeñas y medianas empresas. Este subsidio se activaría si la variación en el monto del salario mínimo, desde enero de 2026, superara la inflación efectiva del año 2025.
Este artículo establece que será el Ministerio de Hacienda quien verifique la condición y estipule el subsidio bajo condiciones definidas por un reglamento conjuntamente con los Ministros del Trabajo y Previsión Social, así como de Economía, Fomento y Turismo. Sin embargo, la falta de claridad respecto al costo de este subsidio inquietó a algunos parlamentarios.
“Cuando hay un cargo fiscal debe haber un informe financiero que diga de dónde saldrá la plata de ese cargo fiscal,” explicó el diputado RN Miguel Mellado. “Acá sale que se habilita al Ministerio de Hacienda mediante resolución, o sea estamos dando carta blanca para que gasten lo que quieran en un subsidio que no sabemos cuánto va a costar.”
Finalmente, tras la observación del diputado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se comprometió a actualizar el informe financiero de la propuesta y aclarar este punto antes de la votación en Sala.