Durante la mañana de este jueves, autoridades informaron sobre el trabajo en el posicionamiento de los celulares de los ocupantes de la avioneta ambulancia que se accidentó en Curacaví. La información fue entregada en un punto de prensa realizado en el puesto de comando de la búsqueda.
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, aseveró que desde que se dio a conocer el accidente, “se han coordinado todos los esfuerzos del Estado para que se activen los protocolos y los mecanismos de búsqueda”. Se destacaron equipos especializados de búsqueda, el Ejército, Bomberos y personal GOPE.
El subsecretario Ramos también detalló que desde el Ministerio Público están trabajando en el posicionamiento de los teléfonos celulares de los ocupantes de la aeronave. Gonzalo Durán, delegado presidencial Metropolitano, precisó que se trata de un trabajo conjunto con la Fiscalía Occidente.
Tomar los números de celular de todas las personas que estaban en la aeronave y a partir de esa información, con la autorización competente del tribunal, ya se inició el proceso destinado a ‘traquear’, identificar la última localización que estos tenían”.
Patricio Rozas, fiscal Occidente, añadió que “oportunamente hemos gestionado ante el Juzgado de Garantía respectivo una autorización judicial para poder tener acceso a la ubicación de la geolocalización a través de triangulación de antenas de los dispositivos celulares que se llevaban a bordo”.
La investigación se lleva a cabo por presunta desgracia y habría tres puntos identificados como posibles áreas de localización. “Lugares donde están concurriendo todos los equipos especializados, tenemos 64 personas de alto nivel de especialización (…) recorriendo la zona”, reveló el subsecretario.
Desde Bomberos indicaron que la zona de búsqueda tiene cumbres de hasta 1.600 metros de altura y quebradas pronunciadas, mientras que las condiciones climáticas dificultan el trabajo. “Si hablamos de una distancia al ‘traquear’ en línea recta puede ser 10 kilómetros, pero si empezamos a caminar sobre las quebradas, eso aumenta”, dijo Jamal Ash-shinar, comandante de Bomberos de Quinta Normal.
Por otro lado, el coronel Jorge Hidalgo, Prefectura Costa, indicó que “lamentablemente tenemos un clima adverso, no podemos operar con aeronaves hasta ahora, pero no obstante a ello, tenemos otros recursos vía terrestre”.