El debate político se intensifica con el recorte del gasto que la próxima administración deberá enfrentar. Mario Marcel, ministro de Hacienda, y Javiera Martínez, directora de Presupuestos, han sido objeto de fuerte crítica por falta de transparencia y vulneración al principio de responsabilidad fiscal.
A través de una presentación en el Congreso, se detalló un ajuste fiscal para los próximos años. Se estima que este ajuste rondará 995 millones de dólares en 2025, 1.191 millones en 2027, otros 1.052 millones en 2028 y 1.091 millones en 2029.
Evelyn Matthei, candidata presidencial del centro derecha, ha cuestionado la situación económica, argumentando que es “catastrófica” y que el actual Gobierno no hace nada para mejorarla. Según su análisis, el déficit sería aún mayor (el doble de lo proyectado).
En contraste, Jaime Mullet, diputado del Partido Federación Regionalista Verde Social, ha respaldado los esfuerzos del Gobierno en materia fiscal y la responsabilidad de administraciones anteriores.
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), ha señalado que modificar la meta de Balance estructural implica no cumplir con lo pactado. Añadió que mantener una proyección de crecimiento del PIB del 2,5% para 2025 en un contexto global de tensiones comerciales podría generar ingresos fiscales menores a los esperados y un déficit superior al proyectado.