El tipo de cambio chileno buscaba nuevas caídas en los primeros negocios de este martes, mientras la atención de los inversionistas seguía clavada en las arremetidas del mandatario Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esta iniciativa ha contribuido a una pérdida general en el valor del dólar.
La divisa estadounidense caía $ 2,1 hasta los $ 960,2 en la apertura del mercado cambiario local, después de registrar ayer una tercera jornada a la baja en las pantallas de Bloomberg. Las divisas del mundo emergente -en general más castigado frente a la guerra comercial- se han sumado parcialmente a la diversificación fuera de Estados Unidos.
“Trump ha estado criticando duramente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no recortar las tasas”, explicó John Hardy, jefe global de estrategia macroeconómica en Saxo Bank. “Me gusta el argumento de que esto se debe menos al inicio de una campaña para despedir a Powell, y más a la búsqueda de chivos expiatorios por parte de Trump para la debilidad del mercado bursátil, la caída de su popularidad y la inminente recesión en EEUU”, añadió.
El dollar index, que compara al billete verde con una canasta de otras monedas de países desarrollados, rebotaba 0,2% tras cerrar ayer en mínimos desde marzo de 2022. En tanto, el cobre Comex subía 1,9% a US$ 4,87 la libra, a medida que los commodities ganan tracción ante los recientes achaques del dólar. Así, el metal apuntaba a recuperar todo lo perdido desde el 3 de abril, cuando China anunció represalias a los aranceles recíprocos de Trump.
Por su parte, el oro parecía no tocar techo en la inmediata perspectiva.
Hacia adelante, no prevemos una salida inmediata que permita una recuperación del dólar global, en consonancia con nuestro reciente pronóstico de una postura tácticamente bajista. De hecho, si las palabras de Trump resultan ser más que sólo fanfarroneo, esto podría ser solo el comienzo de una ola de ventas más sostenida”, publicó Monex en su reporte diario de mercados cambiarios.
Probablemente los inversionistas en activos estadounidenses seguirán saliendo del país si las amenazas a la independencia de la Fed dan señales de traducirse en una interferencia significativa. Y, con solo unos pocos datos disponibles para esta semana, es probable que haya poco que distraiga a los operadores de la telenovela que se está desarrollando en Washington”, concluyó.