En el último tiempo, el debate por el pago de las contribuciones volvió a instalarse en la agenda pública, luego de que algunos diputados de derecha plantearon la eliminación de este impuesto para la vivienda principal. Y en medio de esa discusión surge una pregunta: ¿quiénes son los que más pagan contribuciones en el país?
Un reciente análisis elaborado por Póliza Gestión arroja algunas luces. Considerando únicamente propiedades de destino habitacional, las 10 propiedades con mayores contribuciones en el país pagan entre $65 millones y $101 millones al año.
El primer lugar del ranking se lo queda una casa en la que residen miembros del Opus Dei, ubicada en la comuna de Las Condes, que paga $101 millones en contribuciones anuales. La dueña formal del inmueble es la Inmobiliaria Peñablanca, ligada a distintos miembros de la congregación religiosa.
Muy cerca aparece la familia Paulmann, controladora de Cencosud, con una vivienda también ubicada en Las Condes cuya carga tributaria anual alcanza los $100 millones. En la tercera posición se encuentra una propiedad en Viña del Mar, que perteneció a la fallecida María Luisa del Río -esposa del exdueño de El Mercurio-, cuyas contribuciones alcanzan los $99 millones por año.
Más abajo en el listado asoma Alberto Avayú Guiloff, hijo del empresario José Avayú. Por su vivienda en Lo Barnechea paga cerca de $94 millones anuales. Lo sigue la familia del difunto empresario Francisco Javier Errázuriz, con una propiedad en Las Condes que suma $88 millones al año en tributos habitacionales.
Otro apellido conocido es el de la familia Rabat, vinculada a los rubros de la construcción y vitivinícola. Su propiedad en Vitacura paga una contribución fiscal de $9.500 millones anuales. Ya entrando al terreno empresarial, el siguiente puesto lo usa la vivienda de la familia Paulmann –dueños de Cencosud–, con una propiedad avaluada en los $9.400 millones.
No son solo mansiones de lujo. Las propiedades habitacionales con mayor avalúo fiscal del país incluyen hogares de ancianos, embajadas y casas ligadas a grandes grupos económicos. La primera posición del ranking la ocupa el Hogar de Ancianos San José, ubicado en Lo Barnechea. La propiedad pertenece a la congregación Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y está avaluada en $29 mil millones.
El podio lo completa la embajada de Países Bajos, también en el sector oriente de la capital, con un avalúo de $10 mil millones. El quinto lugar lo ocupa la casa del Opus Dei, también en Las Condes, avaluada en $9.500 millones.
Las contribuciones han venido al alza en los últimos años. De acuerdo con datos de Póliza Gestión, desde 2020 a la fecha, el impuesto que pagan las propiedades no agrícolas ha aumentado en un 77%; y para el próximo reavalúo fiscal -que tendrá lugar en 2026- se espera una tendencia similar.