El volcán Tupungatito en San José de Maipo ha mantenido una intensa actividad volcánica recientemente, según el Sernageomín.
El monitoreo constante del macizo ha provocado temblores menores.
Actualmente se mantiene en Alerta Técnica Verde debido a la estabilidad de la actividad intensa pero estable.
El geólogo José Palma Lizana, académico de la Universidad de Concepción, destaca que estos sismos podrían ser el resultado de la actividad subterránea del volcán. “Lo más probable es que los sismos no provoquen una erupción directa”, dice Palma, “pero estas actividades pueden prever posibles futuras erupciones”.
Añade que, aunque históricamente el Tupungatito ha tenido 25 eventos de erupción, la mayoría por incremento en sus fumarolas, no se han producido erupciones significativas desde hace varias décadas.
En caso de una futura erupción, la Región Metropolitana podría verse afectada directamente por la caída de ceniza en vientos Puelches (desde el este al oeste), con probabilidad de que esta ceniza termine en Santiago.
Otra posible amenaza es el riesgo de aluviones en áreas como el Valle del Río Colorado, principalmente en comunas cercanas a San José de Maipo.
Este análisis proporciona un panorama claro de la situación actual y posibles futuras consecuencias del volcán Tupungatito.