• Latest
  • Popular
  • Todo
  • Último minuto
  • Sismos
  • CGE
  • ADV
  • Ahora
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Economía

La permisología: ¿Un obstáculo para el crecimiento económico?

Marzo 18, 2025

SHOA emite informativo para las costas de Chile

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 4 kilómetros al sureste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 15 kilómetros al oeste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 6 kilómetros al norte de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Presidente Gabriel Boric visitará al Papa León XIV

Octubre 12, 2025

Condena a 20 años de presidio por abusos sexuales infantiles

Octubre 12, 2025

Homicidio en Conchalí

Octubre 12, 2025

Hombre es detenido por asesinar a su pareja sentimental.

Octubre 12, 2025

Empate entre Jara y Kast en las preferencias presidenciales chilenas.

Octubre 12, 2025

Rebaja de condena para autor del asesinato de una madre y agresión a su hija

Octubre 12, 2025

China amenaza con medidas de represalia ante aranceles estadounidenses.

Octubre 12, 2025

SHOA emite informativo para las costas de Chile

Octubre 11, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Lunes, Octubre 13, 2025
  • Ingresar
La Serena Radio
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Último minuto
    • Sismos
    • CGE
    • ADV
    • Ahora
    • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Economía
Sin resultado
Ver todos los resultados
La Serena Radio
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La permisología: ¿Un obstáculo para el crecimiento económico?

por Airton Tobor
Marzo 18, 2025
en Economía
0
492
COMPARTIDAS
1.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En los últimos años, el término “permisología” ha ganado relevancia en el debate político, público y privado debido a la supuesta complejidad burocrática en la obtención de permisos para proyectos de inversión.

Este fenómeno, según expertos, puede ser un obstáculo para el desarrollo económico o el crecimiento del país.

Para simplificar estos procesos, se tramita actualmente en el Congreso nacional el proyecto de ley que crea el Sistema Inteligente de Permisos, también conocido como proyecto de permisos sectoriales.

Este sistema busca disminuir entre un 30% y un 70% el tiempo de tramitación para permisos que no forman parte del Sistema de Evaluación Ambiental.

En nuestro país, la permisología se refiere a la cantidad excesiva de trámites y autorizaciones requeridas para proyectos de inversión.

Esto ralentiza los tiempos de aprobación, genera incertidumbre y aumenta los costos para inversionistas.

Según la Biblioteca del Congreso Nacional, estos problemas han paralizado o afectado en sus plazos algunas inversiones importantes. Por ejemplo, el caso de las paralizaciones de inversiones por la presentación de declaratorias ambientales en proyectos en humedales urbanos; o edificios en Estación Central, en la región Metropolitana, y grandes obras detenidas debido a hallazgos arqueológicos, como la construcción de la Línea 7 del Metro y el Hospital de El Salvador.

Además, un estudio realizado en 2023 mostró que el promedio de tiempo para aprobar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue de 985 días corridos. La investigadora Carmen Cifuentes de Clapes UC sostiene que esta permisología actúa como una traba para el crecimiento económico.

Un informe de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) reveló que la obtención de permisos sectoriales prioritarios puede tardar más de una década en Chile, con algunos casos extendiéndose hasta 11 años debido a la falta de coordinación entre organismos estatales.

La creciente cantidad de regulaciones ha hecho cada vez más difícil el desarrollo de proyectos, según Pilar Giménez, directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes. “Las normativas han cambiado constantemente en la última década, generando incertidumbre y costos desconocidos para inversionistas”, agrega.

Constanza Hube, abogada y ex Convencional constituyente, destaca que quien quiera impulsar un proyecto de inversión en Chile debe enfrentarse a “23 ministerios sectoriales, casi 40 subsecretarías, sumado a cientos de servicios públicos, municipalidades y autoridades regionales”.

Compartir197Tweet123Enviar
Airton Tobor

Airton Tobor

  • Popular
  • Comments
  • Latest

Corte de suministro eléctrico afecta a 1010 clientes en La Serena

Mayo 31, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 2587 clientes en La Serena

Junio 11, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 10925 clientes en Coquimbo

Junio 20, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 2375 clientes en Pisco Elqui

1

Corte de suministro eléctrico afecta a 6752 clientes en La Serena

1

SHOA emite informativo para las costas de Chile

1

SHOA emite informativo para las costas de Chile

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 4 kilómetros al sureste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 15 kilómetros al oeste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025
La Serena Radio

Copyright © 2025 LaSerenaRadio.cl

Navegar por el sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home

Copyright © 2025 LaSerenaRadio.cl

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?