El abogado José Cortés Vergara, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), reveló en una declaración ante la Fiscalía el pasado 21 de enero que la familia Allende intentaba mantener su control sobre la casa presidencial de Salvador Allende.
Esto se produce tras un fallido negocio donde el Fisco adquirió la propiedad por $993 millones.
El caso ha provocado múltiples acciones legales, incluyendo una posible Acusación Constitucional en contra de la ministra Maya Fernández.
Según publica Ciper, Felipe Vio, representante legal de la familia y yerno de Isabel Allende, junto con el arquitecto Genaro Cuadros, presentaron un proyecto para convertir la casa en un museo. El plan consistía en que la Fundación Salvador Allende, donde Isabel Allende es miembro honorario, recibiera la propiedad en comodato del Fisco.
Cortés Vergara explicó: “Se propone la adquisición por parte del Fisco de Chile para ser destinada a una casa museo que conserve la memoria del expresidente Allende, proponiendo un modelo de gestión que involucre directamente a la Fundación Salvador Allende (FSA)”. Esta estrategia, según Ciper, es inédita ya que nunca antes ha ocurrido que el Fisco entregue un inmueble en comodato. Además, los fondos para la compra provienen del presupuesto de Serpat, aunque el negocio lo realiza el Ministerio de Bienes Nacionales.
Ambas partes, incluyendo el Servicio de Patrimonio y las Culturas, Isabel Allende, Maya Fernández y la Fundación Salvador Allende, se han negado a emitir declaraciones por respeto al proceso judicial en curso.