Fue en marzo de 2020 cuando un informe de inspección en las instalaciones de SIC y SING detectó “ciertas anomalías” en la Subestación Nueva Pan de Azúcar, en Coquimbo.
El documento elaborado por ENSAUT LTDA., bajo instrucciones del Coordinador Eléctrico Nacional, identificó fallas en la programación de lógicas de protección y circuitos de control de interruptores de la línea 500 kV Nueva Pan de Azúcar – Polpaico Circuito 2.
Este informe es crucial para entender el megacorte de luz que afectó el 90% del territorio nacional, ocurrido el martes 25 de febrero.
Según las pruebas ejecutadas por ISA InterChile, propietaria de la subestación, se encontraron anomalías que podrían poner en riesgo la operación de la subestación.
El informe apuntó a revisar el correcto funcionamiento de algunos sistemas y recomendó volver a realizar pruebas efectivas para garantizar el desempeño de las funciones de reconexión.
El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, explicó que el megacorte se originó por una “operación no deseada” en los sistemas de control y protección de la subestación.
Este incidente ocurrió a las 15:16 horas, desconectando abruptamente la línea de 500 kV que transporta energía desde el norte hacia el centro-sur del país.
Las pruebas de inspección revelaron que durante las pruebas de inyección secundaria en protecciones no se verificaron funciones clave para entregar protección cuando se detectan fallas.
“No existía justificación técnica para omitir estas pruebas”, advirtió el documento, recomendando su ejecución posterior.
El megacorte expone vulnerabilidades en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), unificado tras la interconexión SIC-SING en 2017.
Olmedo admitió que “la concentración de demanda en el centro-sur aumenta los riesgos ante fallas en líneas troncales”.
Tras seis horas de blackout, el suministro se restableció gradualmente hacia la madrugada del miércoles.
ISA InterChile reconoció que ayer “se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a 500 mil voltios”, transportando aproximadamente 1.800 MW en total.
Este evento desencadenó la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país y ha abierto dudas sobre los procedimientos realizados, desligándose de los “al menos tres fallos” en la reposición informados por el ministro de Energía, Diego Pardow.
La Superintendencia de Electricidad y Combustible podría imponer sanciones si confirma negligencias.
La importancia de la vigilancia y mejora continua del Sistema Eléctrico Nacional es evidente a través de estos eventos, subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidad en el sector energético.