En la región de Valparaíso, el Consulado argentino ha realizado un mapeo exhaustivo de los lugares más peligrosos para transitar, destacando las comunas del borde costero como Viña del Mar.
Este análisis, basado en denuncias recopiladas por Carabineros y la Policía de Investigaciones, revela una severa afectación al comercio local, particularmente a los turistas argentinos, que son los principales consumidores extranjeros durante la temporada estival.
Según el cónsul Sebastián Molteni, la incidencia criminal se ha centrado en áreas panorámicas donde los turistas detienen sus vehículos para tomar fotografías o disfrutar del paisaje. En estos lugares, se han registrado frecuentes casos de hurtos a manos de delincuentes que explotan la concentración de visitantes.
Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, ha denunciado que el aumento de los delitos impacta no solo al turismo, sino también al comercio local.
La mayoría de estos turistas provienen del otro lado de la cordillera y son conocidos por sus compras masivas durante la temporada estival.
Un ejemplo reciente fue el caso en Viña del Mar, donde Carabineros detuvo a dos individuos que intentaron robar a turistas extranjeros utilizando un método llamado “pinchazo” para dañar la rueda de los vehículos. Este incidente fue identificado y rápidamente frustrado gracias a las cámaras de Cenco.
Estos datos muestran que desde el comienzo del año 2025, se han registrado cerca de 2 mil hurtos y más de 1.500 robos de vehículos y sus accesorios en la región de Valparaíso, según cifras proporcionadas por S.T.O.P de Carabineros.
El organismo ha llamado a las autoridades para que utilicen este mapa del delito como una herramienta crucial en el plan para mejorar la seguridad turística en el borde costero.