Distintos gremios empresariales reaccionaron a los resultados de la primera vuelta presidencial, donde Jeannette Jara pasará al balotaje junto a José Antonio Kast, luego que ambos obtuvieran el 26,85% y 23,92% de las preferencias, según el Servel tras contabilizar el 99,99% de las mesas.
La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, valoró el desarrollo de los comicios, y dijo que en esta nueva etapa “resulta fundamental que las propuestas de ambos candidatos se enfoquen en las urgencias que enfrenta el país”.
“La ciudadanía requiere señales claras y propuestas viables que contribuyan al desarrollo económico, a la inversión y a la generación de empleo formal y que aborden con fuerza la inseguridad que aqueja a familias y empresas”, añadió Navarro.
Para la dirigente gremial, las cuatro próximas semanas antes de la elección final serán “determinantes para proyectar un clima de estabilidad”.
Con ello, agregó que “Chile necesita recuperar su capacidad de alcanzar buenos acuerdos y fortalecer la gobernabilidad, condiciones indispensables para impulsar la inversión y, con ello, el crecimiento y el empleo”.
Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), su presidente, Alfredo García, comentó que “la ciudadanía ha reafirmado su profundo respeto por la institucionalidad democrática y la amistad cívica”.
En ese sentido, dijo que el mensaje dado en las elecciones es uno que “las candidaturas presidenciales que pasen a segunda vuelta, los nuevos parlamentarios y el mundo político en general deben atender, pensando en los grandes acuerdos que se necesitan para lograr el desarrollo de Chile”.
Y dentro del amplio conjunto de agrupaciones industriales, el gremio siderúrgico Asimet recalcó que la elección “refuerza la solidez institucional del país y la madurez cívica con que la ciudadanía enfrenta procesos políticos fundamentales para el rumbo del país”.
Mediante un escrito, el presidente de Asimet, Fernando García, dijo que Chile demostró “que tiene una democracia robusta, capaz de encauzar sus diferencias a través de reglas claras y procesos transparentes”.
Y en cuanto a la segunda vuelta y todo el proceso que eso conlleva, García pidió que la discusión se centre en los desafíos estratégicos del país.
“Chile necesita recuperar dinamismo económico y avanzar hacia un desarrollo basado en mayor productividad, innovación y seguridad para las personas y las empresas. Esperamos que quienes compitan en la segunda vuelta presenten propuestas claras para fortalecer la actividad industrial, atraer inversión y generar condiciones estables para el crecimiento”, apuntó el representante del sector industrial metalúrgico y metalmecánico.






















