Las elecciones generales de Chile entregaron un veredicto que las encuestas ya anticipaban: el país parece estar listo para abrazar un cambio político. Así parte el análisis de JPMorgan, el banco más grande e importante de Estados Unidos (EEUU), sobre la primera vuelta presidencial y las elecciones parlamentarias del domingo 16 de noviembre.
En el texto se detallan los resultados de la contienda, el papel que tendrá el Congreso y los principales desafíos en materia económica que enfrentará la próxima administración. Además, la firma prevé que todavía hay espacio para que el peso chileno siga ganando terreno.
Calificando el resultado electoral de Jeannette Jara como “decepcionante” y que José Antonio Kast estaría corriendo como el favorito ante el balotaje, el análisis señala que la sorpresa de la noche fue Franco Parisi y el Partido de la Gente (PDG).
Históricamente, el electorado de Parisi se ha inclinado a la izquierda en los escenarios de balotaje, y su plataforma económica se alinea más cerca de las políticas de Kast orientadas al mercado que el enfoque intervencionista de Jara, afirma el equipo de analistas de JPMorgan.
Sobre el Congreso, afirman que la composición dejaría un apoyo “robusto a reformas pro-mercado y disciplina fiscal si Kast gana la presidencia”.
Respecto a los tres grandes desafíos que el banco norteamericano ve en materia macroeconómica, está el “lento crecimiento económico, obstáculos cíclicos y estructurales en el mercado del trabajo y un deterioro fiscal en curso”.
Este lunes, el peso chileno se apreció frente al dólar que cerró cerca de los $924,50 según la Bolsa Electrónica de Chile. Incluso, durante la jornada tocó mínimos de $910,50. Con ello, el par de divisas logra su valor más bajo desde julio de este año.
Al respecto, desde JPMorgan prevén que dado que la mitad del Congreso está en manos de la derecha y el centro, “el reciente rally del peso chileno parece que va a continuar”.
En este sentido, agregaron que es probable que el mercado esté deslizándose por la probabilidad de que llegue una administración “más amigable con el mercado (market-friendly)”, apuntando que los fundamentos macroeconómicos de Chile son “sólidos”.
Mantendremos un ojo en la evolución de las campañas y las intenciones de voto, pero los resultados hasta ahora son, en nuestro punto de vista, un soporte para las posiciones alcistas en pesos chilenos”, sentencia JPMorgan.






















