Este jueves, la Fiscalía local de Hualaihué en la región de Los Lagos formalizó y dejó en prisión preventiva a un hombre por el delito de parricidio y lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF). El sujeto es acusado de matar a su hijo de 3 meses y 11 días tras una fuerte agresión.
Lo anterior fue precisado por la fiscal Nathalie Yonsson, quien detalló que un primer hecho de violencia en contra del bebé sucedió en octubre, quedando esa vez el niño con fracturas costales. No se había ingresado ningún tipo de denuncia o antecedente al tribunal de familia” respecto de dicha agresión inicial, subrayó la persecutora.
Pese a aquello, y a otras atenciones que también recibió este lactante, tampoco fue puesto a disposición de los Tribunales de Familia, lo que generó efectivamente que ni el padre tuviera causa en contra ante el tribunal, o algún tipo de medida de protección en favor de este lactante”, sostuvo Yonsson.
En tanto, el segundo episodio violento (con resultado mortal), tuvo lugar el pasado 8 de noviembre en horas de la tarde. Allí, el bebé fue fuertemente sacudido y sometido a fuerza por parte de su progenitor.
Teniendo tal último antecedente, es que se pudo constatar que el lactante murió por el síndrome del niño sacudido. “Esto le generó múltiples lesiones craneales, lo que, en definitiva, provocó su deceso durante el 10 de noviembre“, explicó Yonsson a Radio Bío Bío.
Lamentamos esta situación profundamente. El día de hoy se decretó la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad”, sumó la persecutora.
Asimismo, se informó que las diligencias investigativas están a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt.
La fiscal relató que las lesiones craneales del menor producto de las sacudidas derivaron en su traslado al centro asistencial de Hualaihué, donde ingresó con un paro cardiorrespiratorio. En dicho recinto fue estabilizado, para luego ser llevado al Hospital de Puerto Montt, donde entró con muerte cerebral.
Se establece y se advierte por los facultativos médicos en el Hospital de Puerto Montt que había sintomatología y signos propios de maltrato infantil, lo que genera que los mismos funcionarios realizaran la denuncia en la madrugada del día 9 de noviembre ante Carabineros.
Lo que se observó en la atención de urgencia y reanimación del bebé, continuó Yonsson, fue posteriormente confirmado en el informe de autopsia, donde se constató que la causa de muerte fueron las lesiones compatibles con el síndrome del niño sacudido. Así, pudo catalogarse el fallecimiento como una muerte de tipo homicida.
La madre del menor señaló en su declaración que el padre “se desesperaba” o, de lleno, no podía reaccionar frente al llanto del pequeño, lo que le “provocaba irritación” y dejar su cuidado de lado.
Respecto al hombre, añadió la fiscal, se trata de una persona que “objetivamente tiene irreprochable conducta anterior. No obstante, se pudo visualizar que tenía causas vigentes en el Tribunal de Familia de otra jurisdicción, los que no correspondían a la madre del lactante ni mucho menos al lactante”.
La persecutora recalcó que el bebé tenía lesiones de antigua data (las fracturas costales precisadas previamente) al momento de la autopsia, con un tiempo de “4 a 6 semanas con anterioridad a la ocurrencia del deceso”. “La madre acudió también al sector asistencial pues el hijo presentó un hematoma orbitario, el que según el padre, se asociaba a una caída en la maniobra de lavado en tina por parte de él a su hijo”, cerró Yonsson.






















