Tal como lo indicaba el calendario del grupo Falabella, al mediodía del jueves el retailer llevó a cabo su conferencia trimestral ante distintos analistas. En esta ocasión se analizaron los recientes resultados a septiembre y las proyecciones futuras.
Uno de los temas que se abordó en la conferencia fue la influencia de las ventas argentinas en Chile, y cómo estas mueven los resultados del holding. Según explicó el gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, en Chile esperan un impacto menor de este fenómeno, lo que va a hacer que las ventas totales caigan en uno o dos puntos.
Además, el ejecutivo también mencionó el impacto que tendrán las elecciones presidenciales. Esto supone “dos días menos de venta”, explicó Irarrazaval. Sin embargo, aseguró tener planes para cubrir esos huecos y seguir creciendo en Chile como en otros mercados.
Otro aspecto abordado fue el mercado peruano, que desde el holding lo están viendo con buenos ojos. El CFO de Falabella, Juan Pablo Harrison, señaló que este año han logrado alcanzar mejores niveles de eficiencia y captar muchas sinergias que en el pasado “no habíamos sido capaces de hacerlo”. En esta línea, Alejandro González, gerente general del holding, enfatizó que en Perú siguen teniendo un margen de mejora en sus negocios. Sobre el futuro, señalan ser optimistas respecto al crecimiento de las ventas para el próximo año.
Finalmente, y no por último, se mencionaron las inversiones en tecnología. Harrison explicó que en el último trimestre del año intensificarán esta estrategia. Como consecuencia, se espera que los gastos generales y administrativos crezcan a una tasa de dos dígitos durante los últimos meses del año, lo que afectará la rentabilidad a corto plazo.
Sin embargo, creen que esto refleja su compromiso con mejoras a largo plazo. De cara al futuro, esperan que los gastos generales y administrativos evolucionen en línea con la inflación o cerca de ella.






















