En el caso Muñeca Bielorrusa, la Fiscalía formalizará a Gonzalo Migueles, pareja de la exministra Ángela Vivanco, y a abogados del consorcio Belaz-Movitec por cohecho, soborno y lavado de activos para influir en fallos judiciales a favor de la empresa en un litigio contra Codelco. Se reveló una red de pagos ilícitos, incluyendo transferencias a Migueles y lavado de activos a través de conservadores de bienes raíces.
Chats de Vivanco muestran alianzas con supremos y políticos. La Corte Suprema anunció medidas preventivas, revisión de procedimientos para evitar influencias indebidas en la integración de salas y mayor control en el orden de las causas. También implementarán un nuevo código de ética judicial.
Desde la Organización de Trabajadores Judiciales, Carlos Quezada destacó que gran parte de los antecedentes provienen de la propia Suprema, lo que demuestra que el vocero habla con conocimiento de causa al reconocer que este no sería el único caso de corrupción en el Poder Judicial. La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial expresó su rechazo categórico a cualquier acto que ponga en riesgo la institucionalidad y el Estado de derecho.
La audiencia de formalización comenzará a las 9 de la mañana, y podría extenderse hasta el fin de semana. La formalización de Migueles, Vargas y Lagos es apenas el inicio de un proceso que, según los querellantes, podría involucrar a más ministros y fiscales judiciales en una de las tramas de corrupción más graves de la historia reciente.






















