Daniel Jaude, exalcalde de Recoleta y miembro del Partido Comunista (PC), se pronunció sobre su pérdida de militancia luego de una serie de reveses políticos y judiciales. En una declaración pública, afirmó: “Podrán borrar mi nombre de un padrón, pero la militancia comunista no se escribe con tinta ni se borra con resoluciones administrativas”.
La pérdida de militancia en el PC se produjo tras que Jadue perdiera su derecho a sufragio y quedara fuera de la papeleta como diputado por el Distrito 9. Ante esta situación, el político minimizó la sanción administrativa, asegurando: “Nuestras convicciones se forjan en la historia, y en luchar por la construcción de una sociedad más justa para los pueblos de Chile y del mundo”.
Jadue también agradeció las expresiones de solidaridad de sus compañeros y reiteró su compromiso con la emancipación de la clase trabajadora, la conquista de una democracia plena y las transformaciones que permitan la construcción de una sociedad socialista. El pasado 16 de octubre, el Servicio Electoral (Servel) modificó la directiva del partido, fundamentando la inhabilitación en el artículo 18 de la Ley N.º 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos.
La normativa establece que para afiliarse a un partido político se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, y Jadue quedó fuera de la Comisión Política y perdió su militancia como consecuencia de esta inhabilitación.
El mismo día, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago reabrió la investigación del caso Farmacias Populares por 60 días, dejando a Jadue en calidad de imputado mientras dure la investigación pendiente respecto a las comunicaciones del abogado Luis Hermosilla.
Además, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) rechazó el recurso de la defensa del exjefe comunal, ratificando la exclusión de Jadue del padrón electoral. La Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible el recurso de protección que interpuso contra el Servel con el fin de estar en la papeleta.






















