Senadores de oposición se reunieron la tarde de este lunes en el Ministerio de Hacienda, sosteniendo el primer “cara a cara” con el ministro Nicolás Grau en busca de un acuerdo político. Tras el masivo rechazo de partidas de la Ley de Presupuesto 2026, los parlamentarios de la Comisión Mixta de Presupuesto llegaron a Teatinos 120 pidiendo mayor claridad en las proyecciones de gasto e ingreso.
Los senadores opositores, liderados por Ximena Rincón como Presidenta de la instancia, señalaron que el primer objetivo es obtener más información respecto a los cálculos de gasto e ingreso detrás del erario fiscal. La parlamentaria afirmó que la falta de información es el principal motivo detrás del rechazo y aclaró al Ejecutivo que no serán ellos quienes propongan recortes, ya que el presupuesto ya tiene una reducción en áreas ‘sensibles’ para la ciudadanía.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, se refirió al rechazo de las partidas que incluyen su ministerio. Buscando dar vuelta la página, el secretario de Estado aclaró que buscarán abrir todas las instancias de diálogo para llegar a un acuerdo y restituir los dineros. “Es muy relevante para el Gobierno avanzar en esta Ley de Presupuesto, los objetivos de gasto social que están garantizados en la propuesta que hicimos al Congreso. Vamos a agotar todas las instancias de diálogo social para alcanzar un acuerdo”, afirmó.
Desde el Frente Amplio, el diputado Jaime Sáez -integrante de la Comisión Mixta- hizo un llamado a la ‘cordura’ a la oposición. Asimismo, lamentó la ‘incertidumbre’ que genera en los funcionarios públicos y en quienes se benefician de derechos sociales, que los recursos estén rechazados.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, endureció el tono contra las gestiones del ministro Grau. Pidió reponer los fondos de libre disposición y los dineros que permitirán adquirir terrenos para la construcción de viviendas sociales. “Me parece que es importante escuchar a los demás sectores. Me preocupan algunas partidas que han sido reducidas, la disponibilidad para comprar terrenos para la construcción de nuevas viviendas sociales”, señaló.
“La glosa de libre disponibilidad creo que sería muy bueno que se pudiera reponer”, agregó Jara. La oposición tiene puesta la mirada en el balance estructural, que considera tanto el crecimiento de la ley de presupuesto en comparación con el año pasado como el déficit presupuestario del país. Un punto sensible será consultar privadamente los márgenes del reajuste al sector público, que afectarán los gastos del Estado.






















