Chile volverá a ser sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2032. Esta confirmación se realizó durante la sesión de cierre de la cumbre 2025 y se oficializó en el marco de la Declaración de Líderes, que establece el calendario de futuras sedes.
El orden es el siguiente: China (2026), Vietnam (2027), México (2028), Singapur (2030), Japón (2031), Chile (2032) y finalmente Papúa Nueva Guinea (2033). Perú se hará cargo en 2034.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, explicó que la elección se basa en una práctica de rotación entre los países miembros. “Chile fue ya (elegido) sede de APEC en dos ocasiones, y lo normal es que se vaya repitiendo esa posibilidad”, sostuvo.
El canciller recordó que “el año pasado se hizo la cumbre de APEC en Perú, y pese a ello, ya Perú presentó también su candidatura y fue aceptada para el año 2034. Entonces, siempre esto se piensa a largo plazo”.
Para Chile, la relevancia del bloque es crucial: “más de dos tercios de nuestras exportaciones van justamente a la economía del APEC, y por eso Chile tiene que estar muy presente en este espacio”, afirmó van Klaveren.
Chile fue sede de la cumbre APEC por primera vez en 2004 durante el gobierno del entonces presidente Ricardo Lagos. En 2019 el país también se preparaba para albergar el foro —junto con la COP-25—, pero ambos eventos fueron suspendidos a raíz del estallido social.






















