El plan económico propuesto por Johannes Kaiser y su equipo busca implementar una serie de medidas para revertir la tendencia de aumento del gasto público en Chile. Algunos aspectos clave incluyen:
1. **Reducción de programas públicos innecesarios o con baja ejecución**:
– Se pretende eliminar 93 programas públicos que se han reducido este año para destinar esos recursos a otros fines.
– También se planea eliminar programas con baja ejecución (aproximadamente 30% del presupuesto aprobado), lo que resultaría en una reducción de US$1,250 millones.
2. **Eliminación de SLEP y programas educativos**:
– Se sugiere terminar con el Sistema de Licencias Educativas (SLEP) por considerarlo ineficaz.
– El plan propone entregar los colegios a cooperativas de profesores, lo que permitiría un currículum más flexible adaptado al mercado laboral.
3. **Eliminación de multicontratos y transferencias al Estado**:
– Se busca terminar con el fenómeno de funcionarios públicos que tienen múltiples contratos (hasta cinco trabajos diferentes en jornada completa).
– También se propone eliminar transferencias a fundaciones y ONGs, excepto las consolidadas y reconocidas.
4. **Reforma tributaria**:
– La tasa del impuesto corporativo se reduciría de 27% a 15%, recuperando la tasa anterior.
– Se reintegraría el sistema tributario para que solo las empresas paguen por utilidades retiradas.
– Se propone reestablecer la invariabilidad tributaria del Decreto Ley 600, aplicable tanto a empresas nacionales como extranjeras durante 50 años.
– Se eliminaría el impuesto a la herencia y las contribuciones.
5. **Eliminación de la burocracia**:
– Se busca reducir la “permisología” para facilitar inversiones e incentivar el crecimiento económico.
El plan pretende implementarse a través de proyectos de ley, decretos y cambios en reglamentos, con el objetivo de poner fin al incremento del gasto público y revertir la tendencia hacia un modelo más liberal.






















