El Partido Comunista (PC) emitió una declaración pública expresando preocupación por el trato hacia el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue. La colectividad se refirió específicamente a lo que califica como una “evidente desigualdad” en el ámbito político, judicial y electoral.
Con fecha 10 de octubre, el partido ingresó una solicitud al Servicio Electoral (Servel) para reincorporar a Jadue al padrón electoral. Esta gestión se basó en que el pasado 8 de octubre quedó sin efecto el cierre de la investigación en su contra, lo que, a su juicio, ratifica que conserva sus derechos ciudadanos.
El partido señaló que este derecho está consagrado en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile. La declaración no deja espacio para dudas sobre la posición institucional frente a la actuación del organismo electoral.
El Partido Comunista declaró observar “con indignación la evidente diferencia de trato hacia nuestro compañero Daniel Jadue en relación a otros casos de connotación pública”. En el texto, afirman que, en otros escenarios, los candidatos pudieron ejercer sus derechos políticos y postular libremente, incluso con juicios en curso.
En contraste, señalaron que a Jadue se le impide participar en un proceso democrático mientras se encuentra en etapa de investigación y sin condena alguna. La declaración sostiene que esta situación vulnera “el principio de presunción de inocencia y establece un preocupante precedente de discriminación política”.
El texto avanza en su crítica al indicar que “esta diferencia de trato refleja una justicia desigual”. En su perspectiva, los sectores populares y quienes representan proyectos de transformación social enfrentan barreras y persecución institucional, mientras otros gozan de privilegios y protección.
Como partido, rechazaron “categóricamente esta doble vara” y exigen que las instituciones actúen “con la misma celeridad y objetividad en todos los casos, sin sesgos políticos ni discriminación”.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) rechazó el recurso de la defensa de Jadue. La decisión, adoptada por 3 votos contra 1, impide que el exalcalde figure en la papeleta del 16 de noviembre como candidato a diputado.
El presidente (s) del Tricel, Mauricio Silva, detalló que el recurso pretendía dejar sin efecto la sentencia dictada por el mismo tribunal el pasado 12 de septiembre, una resolución que consideran definitiva. “Hay una sentencia que decidió ese asunto y que está notificada a las partes y que cuenta con certificado de ejecutoria”, explicó Silva.
Precisó que se trata de “una resolución judicial del Tribunal Calificador de Elecciones, sentencia definitiva por su naturaleza, que no admite modificaciones, salvo en cuestiones de hecho”. En cuanto al cambio en la calidad de Jadue en el caso Farmacias Populares, quien volvió a ser imputado tras la reapertura de la investigación, Silva señaló que es “un hecho posterior”. Este argumento fue central para no modificar la situación electoral del exalcalde.
La Corte de Apelaciones de Santiago también dio un revés a la defensa de Jadue el pasado 17 de octubre, al confirmar que no modificaría la medida cautelar de arresto domiciliario total. La Corte, además, rechazó un recurso de amparo deducido a su favor, consolidando así la medida restrictiva.






















