En medio de un creciente malestar ciudadano por el aumento de llamadas spam, los diputados Carla Morales, Mauro González y Marcia Raphael enviaron un oficio al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), denunciando el incumplimiento de la ley que regula los prefijos en llamadas comerciales. La normativa, que obliga a las empresas a usar los prefijos 600 y 809 para comunicaciones de cobranza, marketing o promoción, buscaba originalmente reducir el riesgo de estafas telefónicas y proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, según los parlamentarios, su aplicación está lejos de ser efectiva.
La situación es motivo de preocupación por la falta de compromiso de las autoridades competentes y una clara deficiencia en la fiscalización de las empresas. En este contexto, los legisladores solicitaron información detallada sobre las fiscalizaciones realizadas desde la entrada en vigor de la ley, el número de empresas sancionadas por incumplimiento y las acciones concretas para identificar a quienes operan desde números no autorizados.
Además, pidieron conocer si ha existido una disminución en las denuncias por spam o estafas telefónicas, como establecía el espíritu de la ley. La diputada Carla Morales fue tajante al afirmar que “es inaceptable que, a pesar de contar con una ley diseñada para salvaguardar a los consumidores, las llamadas no deseadas y fraudulentas continúen acosando a nuestros ciudadanos, incluso en horarios de mañana y con una frecuencia que incomoda”.
En la misma línea, el parlamentario Mauro González advirtió que “los usuarios tienen derecho a comunicarse sin ser interrumpidos por llamados molestos. Es preocupante observar que, incluso personas inscritas en el sistema ‘No Molestar’, siguen recibiendo estas llamadas”. La situación también fue abordada por la diputada Marcia Raphael, quien enfatizó que “lamentablemente, lo que debería ser una herramienta de protección para los consumidores, se ha convertido en una norma que muchos parecen ignorar”.
Por otro lado, mientras tanto, los usuarios siguen reportando un aumento de llamadas provenientes de números móviles comunes (+569) e incluso desde líneas internacionales, lo que evidencia vacíos en la fiscalización y en la trazabilidad de las comunicaciones comerciales.






















