La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la industria legal, donde su uso es cada vez más común. Marco Aravena, María Jesús Ibáñez y Ignacio Esnaola, representantes de Mercado Pago, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU&Uría y EDN Abogados respectivamente, analizaron la importancia de la IA en este sector.
Aravena explica que las fiscalías del grupo Mercado Libre han incorporado IA para automatizar tareas diarias, permitiendo a los abogados enfocarse en asuntos críticos. Ibáñez destaca que la IA ofrece infinitas posibilidades y actúa como una extensión personal, utilizando herramientas avanzadas de Copilot.
Esnaola ha desarrollado “Tax GPT” para el área tributaria, demostrando cómo la IA puede ayudar en la formación académica. Estos expertos coinciden en que la IA será fundamental pero no reemplazará al factor humano y la confianza que los abogados pueden generar.
El prejuicio contra la IA y el costo inicial son barreras, aunque estos problemas disminuirán con el tiempo. En cuanto a las preocupaciones éticas, Aravena y Esnaola consideran que se centrarán en aspectos del trabajo y la honestidad, mientras Ibáñez no es partidaria de regulaciones estrictas.
La convivencia con la IA será clave para los abogados, permitiéndoles aportar valor mediante pensamiento crítico.






















